Salto histórico: ahora se necesitan 44 años menos para acceder a la vivienda en Buenos Aires
El cambio de rumbo económico reduce drásticamente el tiempo necesario para comprar una propiedad en la Ciudad.

Comprar una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires sigue siendo un desafío de largo plazo para quienes perciben el salario mínimo. Según un análisis privado, el tiempo necesario para adquirir una propiedad de 100 metros cuadrados con ese nivel de ingresos ronda actualmente los 85 años.
Esto implica una mejora del 34% respecto de marzo de 2024, cuando el mismo cálculo arrojaba 129 años. El cambio se explica principalmente por el incremento del salario mínimo, que hoy es de $313.400 —unos USD 232 al tipo de cambio de $1.350—, y por leves ajustes en el valor de las propiedades.
En términos de precios, el metro cuadrado promedio en la capital se ubica en USD 2.358, lo que eleva el valor de una vivienda estándar de 100 m² a aproximadamente USD 235.800.
El panorama regional evidencia la distancia: en comparación con otras ciudades latinoamericanas, Buenos Aires presenta el peor índice de accesibilidad. Mientras que en Quito la compra de una vivienda equivalente demandaría unos 22 años de salario mínimo, en Montevideo se requieren 46, en Ciudad de México 56, en Lima 64 y en Río de Janeiro 65.
Pese a la mejora en el indicador, la situación local sigue marcada por tres obstáculos estructurales: inflación elevada, escasez de financiamiento hipotecario y un mercado inmobiliario fuertemente dolarizado. De acuerdo con la visión oficial, la recuperación del poder adquisitivo y la creación de empleo registrado serán factores clave para seguir acortando los plazos.